top of page

Como punto de partida de las actividades intelectuales y base de todos los ejercicios; debe ser continua y de llevarse a cabo en el medio natural. 

a. De las dimensiones espaciales
b. De las dimensiones temporales 
c. Asociaciones tecnológicas (empleo de materias primas, adecuación al medio).
d. Relaciones de causas y efecto.

Abarca todo aquello que permita la manifestación del pensamiento de modo accesible a los demás. Se clasifica en 3 apartados:

Decroly

Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más. La observación activa del medio es el método a seguir. Resultaba importante facilitar la formación intelectual.

 

  • Modelo de agrupamiento de niños: se realiza teniendo en cuenta la edad, el nivel de desarrollo y el ritmo de aprendizaje de cada niño. Se inclina por los agrupamientos heterogéneos y define los grupos reducidos.

 

  • Globalización: existen tres necesidades y en torno a ellas agrupa su centro de interés:
    — Necesidad de alimentarse.
    — Necesidad de defenderse del frío, de las intemperies y los peligros.
    — Necesidad de trabajar solidariamente, divertirse, descansar y desarrollarse convenientemente.

 

  • El juego educativo: para Decroly, la educación en el desarrollo sensorial prepara al niño para la vida, puesto que los juegos educativos estimulan la creación e imaginación. Sus objetivos son mantener viva la actividad de los niños, adquirir hábitos útiles, enseñar al niño orden y regularidad y desarrollar sus aptitudes intelectuales.

Su trabajo en contacto con los niños tiene por finalidad verificar, en la práctica, sus teorías y  a su vez programa una enseñanza que abarca desde el parvulario hasta el bachillerato. El fundamento de su didáctica y su pedagogía es científico, se basa en las conclusiones a las que llega a través de la experimentación. Es un programa escolar con temas significativos para el alumnado porque se extraen de su entorno real, además, las unidades temáticas no se estudian parceladas en asignaturas. Cada método adopta un procedimiento de trabajo propio que se usa para el estudio de cualquier tema.

Se organiza a partir de las siguientes fases:

1-Observación

2-Asociación

3-Expresión

bottom of page