top of page

Pretende promover el desarrollo de capacidades en su pensar, en su sentimiento del mundo y en su voluntad e iniciativa vital cuando sea adulto.

El programa incluye actividades cotidianas, las cuales se realizan en función de los ciclos y ritmos que rigen la Naturaleza. Estas activan los sentidos, lo cual es fundamental para el desarrollo integral del niño. En la Pedagogía Waldorf todos los juguetes son de materiales naturales y la mayoría hechos por las mismas educadoras. Esto permite identificar diferentes texturas, temperaturas, olores, sonidos… De esta manera aprenden a ser más sensibles. Lo más importante es no darles demasiadas cosas, principalmente objetos “acabados”.

Durante infantil se desarrolla un aprendizaje sensorial a través del juego en un entorno cálido y materno, por lo que las aulas están acondicionadas para favorecer ese ambiente (color de las pareces, decoración, espacio, zonas etc.)

Para afianzar los vínculos y tener una buena convivencia, el centro mantiene el mismo tutor para el niño durante los seis años de Educación Primaria y otro tutor en los seis años de Educación Secundaria y Bachillerato.

Waldorf

El método Waldorf, iniciado por Rudolf Steiner, quiere conseguir el desarrollo del niño en un ambiente libre, cooperativo, sin exámenes y sobre todo con arte y los trabajos manuales.

Los tres rasgos principales de los colegios Waldorf son: la participación de la familia en la escuela, la constante formación del equipo docente y la atención al momento madurativo de cada alumno para darle tiempo en sus procesos de desarrollo. La enseñanza se divide en ciclos de siete años, siendo el primero el comprendido entre los 0 y los 6 años (educación infantil).

El objetivo principal es que cada niño despliegue su propia individualidad con ayuda de sus talentos y apoyándolo en sus dificultades para llegar a tener fuerza y criterios para guiarse con autonomía. Pretende lograr un desarrollo completo del niño y para ello trabaja tanto en su conocimiento como con la familia.

El niño/ La niña

El papel del tutor es realizar actividades cotidianas tales como lavandería, jardinería, elaboración del pan, cuidar la huerta, alimentar a los animales… Mientras el adulto realiza la función, el niño tiene la oportunidad y nunca la obligación de poder participar.

En el aula

Además de las asignaturas ordinarias, Waldorf incluye materias artísticas: música, danza, teatro, pintura… que se complementan con trabajos artesanales con diferentes materiales como lana, hilo, barro, madera, cobre, piedra, etc. Además, imparte inglés y alemán desde primero de primaria.

En el jardín de infancia los niños de entre tres y seis años están juntos, de esta manera los pequeños aprenden de los grandes y saben esperar a lo que no pueden hacer porque aún no lo dominan, los más mayores aprenden a ser tolerantes y todos juntos aprenden a ser sociables.

El tutor

 

La metodología Waldorf apunta que intelectualizar al niño antes del cambio de dentición es ralentizar la formación de sus órganos, lo cual repercutirá posteriormente en su salud física y psíquica. Además, en ese período de tiempo vive en la emotividad, siendo un periodo clave para que se desarrollen adecuadamente.

Ejemplos

bottom of page