top of page

D

I

B

U

U

U

C

C

E

E

N

N

T

T

A

O

S

Es una actividad en la que mediante la narración de un cuento, el dibujo y diversas manualidades, se trata de conseguir despertar la imaginación, la desinhibición y el interés del niño por la literatura infantil. En esta actividad son los niños los que crean y recrean un cuento para así captar una mayor atención y gusto por los cuentos.

 

Los cuentos tratados son alternativos, es decir, no son los cuentos tradicionales que todos conocemos. Cada semana trabajaremos un cuento de temática diferente y realizaremos actividades sobre dicho tema: dibujos, manualidades, diferentes creaciones...

 

Horario: martes y jueves, de 17:00-18:00

Lugar: aula de 2-3 años

Precio de la actividad: 45 €

Objetivos

  1. Despertar y aumentar el interés del alumno por la lectura.

  2. Fomentar en el alumno una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno.

  3. Desarrollar la atención para captar con claridad la información.

  4. Aprender  a distinguir la información fundamental de la menos relevante.

  5. Gozar con la lectura y utilizarla de manera lúdica y recreativa para ocupar el tiempo de ocio.

  6. Presentar una actitud de escucha ante una narración.

     

Beneficios

  1. Les proporcionan valores y conceptos éticos. 

  2. Ayudarán a los niños a vencer sus temores.

  3. Ejercita la memoria de los niños y niñas. 

  4. Permite conciliar mejor el sueño para dormir de forma tranquila durante la noche.

  5. Con la práctica de los cuentos, se  amplía la capacidad de precepción y comprensión de los niños, la percepción se incrementa por el uso de la imaginación mientras se le está narrando el cuento y la comprensión para entender lo que en sí es el contenido del cuento.

  6. Ayuda en el desarrollo de su individualidad y de su autoestima. 

  7. Fomenta una personalidad creativa e inventiva. 

  8. Desarrolla habilidades para resolución de problemas. 

  9. Organiza sus ideas. 

  10. Estimula su comunicación. La hace más efectiva. 

  11. Favorece la expresión, la percepción, y la organización. 

  12. Favorece la expresión de los sentimientos. 

  13. Serena y tranquiliza.

MAYO

Martes 24

Martes 16 

Jueves 19 

Jueves 26

*Anexo:  EL MAGO ALÉRGICO

 

Había una vez un mago simpático y alegre al que encantaba hacer felices a todos con su magia. Era también un mago un poco especial, porque tenía alergia a un montón de alimentos, y tenía que tener muchísimo cuidado con lo que comía. Le encantaban las fiestas porque siempre tenía nuevos trucos y juegos que probar.

 

Al principio, todos eran considerados con las alergias del mago, y ponían especial cuidado en preparar cosas que pudieran comer todos. Pero más tarde se cansaron de tener que preparar siempre comidas especiales, y empezaron a no tener en cuenta al buen mago a la hora de preparar las comidas y las tartas. Entonces, le dejaban apartado. A veces ni siquiera le avisaban de lo que tenía la comida, y en más de una ocasión se le puso la lengua negra, la cara roja como un diablo y el cuerpo lleno de picores.

 

Enfadado, torció las puntas de su varita y lanzó un hechizo enfurruñado que castigó a cada uno con una alergia especial. Unos comenzaron a ser alérgicos a los pájaros o las ranas, otros a la fruta o los asados, otros al agua de lluvia… y así, cada uno tenía que tener mil cuidados con todo lo que hacía. Y cuando varias personas se reunían a comer o celebrar alguna fiesta, siempre acababan visitando al médico para curar las alergias de alguno de ellos.

 

Era tan fastidioso acabar todas las fiestas de aquella manera, que poco a poco todos fueron poniendo cuidado en aprender qué era lo que producía alergia a cada uno, y preparaban todo cuidadosamente para que quienes se reunieran en cada ocasión pudieran pasar un buen rato a salvo. Las visitas al médico fueron bajando, y en menos de un año, la vida en aquel pueblo volvió a la total normalidad, llena de fiestas y celebraciones, siempre animadas por el divertido mago, que ahora sí podía seguirlas de principio a fin. 

 

Algún tiempo después, el mago enderezó las puntas de su varita y deshizo el hechizo, pero nadie llegó a darse cuenta. Habían aprendido a ser tan considerados que sus vidas eran perfectamente normales, y podían disfrutar de la compañía de todos con sólo adaptarse un poco y poner algo de cuidado.

*Anexo: LOS NIÑOS DE COLORES

 

Había una vez dos preciosas hermanitas llamadas Branda y Nadira. A las dos les gustaba ir al parque a jugar en el columpio y el tobogán. Pero un día, al llegar se encontraron con unos niños que eran diferentes: uno tenía la piel muy oscura como el chocolate, otro era muy pálido, casi amarillo, y otro rojo como un tomate. 

Branda y Nadira se pusieron en un rincón y no se atrevían a acercarse a los niños, porque estaban asustadas, hasta que apareció allí el gnomo del parque:

-¿Por qué no juegan hoy, pequeñas?
–Pues porque hay unos niños de colores y nos dan miedo- respondieron ellas.

El gnomo les hizo otra pregunta:

- ¿Han visto la nueva fuente del parque?
-No, pero ¿qué tiene que ver eso con lo que estamos hablando?
-Pues mucho-les contestó el gnomo- vengan conmigo y verán.

Entonces las llevó hasta la nueva fuente. ¡Era enorme! Y el agua saltaba hacia las nubes y luego caía en una gran cascada. Con sus manitas, Branda y Nadira cogieron un poco del agua y la probaron. Era limpia y fresca.

De pronto, unos focos de luz hicieron que pareciera haber cambiado: el chorro se veía de un rosado intenso, parecía un gran batido de fresa...

-¡Prueben el agua!- gritó el gnomo.

Ellas lo hicieron pero el agua seguía sabiendo igual que antes. El color volvió a cambiar y ahora era verde como la menta. Luego se volvió marrón como el chocolate. Y después, amarillo como la vainilla. Sin embargo, cada vez que la probaban, el agua sabía igual que la primera vez.

El gnomo les explicó que, aunque se viera de distintos colores, seguía siendo agua limpia y fresca. Y que igualmente, esos niños, aunque fueran de otro color por ser de razas diferentes, seguían siendo niños y seguro que estaban deseando hacer amigos y jugar.

Branda y Nadira se acercaron a donde estaban los niños de colores y se pusieron a jugar todos juntos. Y se divirtieron muchísimo, porque ellos les enseñaron muchos juegos y canciones de sus países y ellas, los juegos de su propia tierra. 

Cuando comenzó a oscurecer, los niños regresaron a sus casas para descansar. Y el gnomo se quedó, como siempre, cuidando de los columpios, de la fuente y del parque, para que al día siguiente todos los pequeños de todos los colores pudieran volver a jugar.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Martes 10 

Martes 3

Jueves 12 

Jueves 5 

TODOS A SUS PUESTOS

LA MAGIA DE LAS LETRAS

LA HORA DE LOS RESULTADOS

A

B

C

D

bottom of page